La incapacidad permanente según el ministerio del trabajo se da cuando un trabajador ya ah sido sometido a tratamiento médico en diversas terapias y estas no han dado resultado dando lugar a que el paciente quede incapacitado para cumplir sus funciones completamente en el trabajo.
Cuando esto ocurre aquellos que cotizaron en un seguro de vida tienen derecho a disfrutar de uno por incapacidad, aunque este en muchas ocasiones no sea tan fácil de reclamar ya que en muchas ocasiones el seguro no está dispuesto a pagar estas indemnizaciones a sus cotizadores.
Cobrar Seguro de Vida por Incapacidad Permanente Absoluta
Sin embargo, esto no es imposible con un poco de conocimiento y asesoría legal podres reclamar tus prestaciones a través del IPA quienes son los que se encargan de realizar este tipo de reclamos a las aseguradoras para que estos efectúen las pólizas correspondientes a sus beneficiarios.
Te mostrártenos los diferentes tipos de incapacidad permanente que reconocen las aseguradoras y que puedes hacer para reclamar tus derechos como cotizado y no salir perdiendo en el intento , es importante que prestes atención y seas bien atento.
Tipos de incapacidad
Existen dos tipos de incapacidad que reconoce el seguro estas son;
· La gran invalides
Que es aquella en la cual la persona no puede cumplir sus necesidades básicas por sí mismo y tareas sencillas como comer, vestirse, bañarse o caminar solo, necesita de la ayuda de un cuidador para cuidar de sí mismo y cumplir con sus requerimientos básicos.

· Incapacidad parmente y absoluta
Es aquella en la cual se imposibilidad a la persona de realizar su trabajo de forma parmente, esto ocurre debido a diversas causas que bajan su salud de una manera que ya este trabajador no es competente a desempeñar su empleo, sin embargo tiene derecho a disfrutar de lo cotizado.
Esto puede ser por razones de enfermedad o accidentes que le hayan ocurrido a la persona que mermen su salud de tal manera que sea merecedor de su propio seguro de vida, por lo cual el IPA debe reclamar sus acciones y las aseguradoras deben responder por este dinero ahorrado.
· Reclamar la cobertura por incapacidad permanente
Ahora bien como reclamar este dinero sin salir perdiendo en el intento, es posible que le aseguradora no vea la incapacidad o la enfermedad de la persona suficiente motivo para concederle una incapacidad permanente.
Esto pasa muy a menudo, sin embargo si la persona sabe como reclamar sus derechos si es posible que logre cobrar su seguro de vida sin más inconveniente, es posible que esta pida un recuento de tu historia médica con todos tus exámenes médicos detallados para que quede clara tu afección.
En el seguro de vida, este revisara detalladamente tu historial médico y determinara si es necesario que se te sea indemnizado tu seguro de vida , esto ocurre en el mejor de los casos , generalmente las aseguradoras con solo leer tu historial médico ligeramente ya sacan conclusiones.
No queriendo indemnizarte lo que te corresponde como cotizador, en estos casos es recomendable buscar la ayuda de un profesional de las leyes abogado que te asesore que procedimientos puedes hacer para que no pierdas tu seguro de vida por invalidez.
Esta es una recomendación que debes tomar en cuenta ya que los abogados sabrán que hacer en estos casos, reduciendo las posibilidades que te nieguen el seguro de vida. En el caso de que el seguro de vida sea a través de préstamos hipotecarios.
Debes llevar un certificado de la póliza de la entidad bancaria la cual le realizaste la hipoteca con sus respectivas pruebas médicas para que te sea pagado el seguro, en el caso de ser hecho por el préstamo de una hipoteca.
Documentos para reclamar el seguro de vida
Entre la documentación que necesitas para hacer el reclamo del seguro de vida están:
Informes médicos, el historial clínico y los trámites médicos correspondientes a la incapacidad permanente.
Condiciones generales de la póliza contratada, es decir el seguro de vida que usted cotizo, con sus cuotas y mensualidades a pagar.
La propuesta o solicitud inicial que tuvo con su póliza de seguro.
Documentación general como su identidad, empresa donde laboro entre otros papeles de documentación que generalmente la aseguradora pide a las personas que reclaman su indemnización.
Es importante tener todos los papeles en regla y llevarlos con una carta bien redactada (preferiblemente por un abogado laboralista) que son los especialista en estos casos para que su indemnización por invalidez sea procesada sin mayor inconveniente.
En donde se explique claramente su enfermedad y el por qué usted necesita que la aseguradora la pague su mensualidad por discapacidad o en su defecto le pague completamente la cantidad de dinero que usted cotizo.
Cobrar una indemnización por incapacidad permanente no es algo sencillo pero con un poco de agilidad y las manos a veces de un buen abogado se puede salir de este aprieto sin mayor contratiempo.