Se conoce como herencia el conjunto de los derechos, obligaciones y bienes que a la una persona morir, lo transmite a sus legatarios y herederos. Por lo tanto entendemos que heredar es una situación anterior en donde se recibió algo.
No esta demás decir, que par esas familias numerosas y adineradas, la herencia de los padres es uno de los objetivo de la mayoría de los hijos, en donde anhelan de una forma egoísta la muerte de sus progenitores para compartirse la fortuna que dejan.
Existen muchos tipos de herencias entre ellas se encuentran: la herencia genética, la herencia informática, la herencia múltiple, la herencia de ciudad real, la herencia de patrimonio cultural o cultural, la herencia de amor, la herencia mendeliana del hombre y la herencia digital.
Como se Reparte una Herencia Entre el Cónyuge e Hijos
Muchas personas, sobre todo cuando se alcanza una edad, se preocupan por ir a la notaria y realizar su testamento en donde repartirá sus bienes. Pero cuando la persona no realiza su testamento y fallece, hay personas que deben heredar de igual manera si es que hay bienes.
En este caso se origina lo que se llama la sucesión intestada o también conocido como la sucesión legítima, no solo sucede porque fallezca la persona sin dejar un testamento, sino que también se da cuando existe un testamento en parte.
Por lo general, son muchas las dudas que se muestran por la resolución de la herencia, como, por ejemplo: ¿es necesario realizar un testamento?, ¿qué porcentaje le tengo que dejar a mi hijo?, tengo que excluir a mi hijo que se fue?, entre mucha más.

El código civil le responderá a toda esas dudas que tenga, asi como son mucha la dudas también son muchas la soluciones pronosticada en la ley, siendo muy difícil acordare de lo esencial. Por eso te diremos como se puede repartir una herencia entre el cónyuge e hijos como por ejemplo:
Parte de la herencia que le corresponde a los hijos
A los hijos legalmente le corresponde dos tercios de la herencia, un tercio se debe compartir en partes iguales con todos los hijos, es decir, el tercio legítimo, el segundo tercio se compartirá de manera desigual entre todos los hijos, es decir, el tercio de mejora, el tercer tercio se le puede dejar a quien lo quiera: como a los hijos o a las terceras personas, es decir, el tercio de disposición libre.
En caso tal que los hijos coincidan a la herencia con la madre o el padre, el derecho a recibir los dos tercios se desvaloriza un poco, esto se debe a que el progenitor que esta viudo tiene el derecho al rendimiento al tercio de mejora.
Se puede excluir a los hijos de la herencia
Es muy difícil, ya que los presuntos que autorizan excluir a los hijos de las herencias son estupendos como ejemplo: los maltratos, las amenazas o los intentos de homicidio, entre otros. Hay una ascendente demanda para poder modificar la ley y ayudan la exclusión de los hijos, ya que el concepto de la familia cambio lo suficiente en los últimos años y puede parecer un poco razonable. Lo que quiere decir que aquellos hijos que rompen toda relación con sus padres, estos sucede con frecuencia en caso de las segundas nupcias no tendrán el derecho a la herencia.
Parte de la herencia que le corresponde al cónyuge
Muchas personas piensan que la viuda o el viudo tienen el derecho al disfrute completa de la herencia, pero en realidad esta equivicada/o. como se dijo anteriormente, solo tendrá derecho al disfrute de un tercio a la herencia, es decir, del tercio de mejora, por lo si quiere darle protección a su cónyuge se debe hacer a través del testamento, en donde se puede reconocer expresamente el rendimiento universal, es decir, de completamente sobre los bienes de la herencia o a la propiedad de ciertos bienes concretado, lo que conocemos como el legado.
Como se determina el derecho que le corresponde a los herederos
Como vimos anteriormente que la herencia se divide en solo tres tercios, todo es en función del destino que les corresponde a los herederos. Pero no está demás aclarar que dicha distribución no corresponde jamás a los bienes precisos, sino a un porcentaje del valor completo de la herencia. Lo que quiere decir que si muere uno de los padres casados y solo tres hijos, se distribuirá la herencia de la siguiente manera:
- Los hijos solo tendrán el derecho, a un 11% d dicho valor de la herencia, en criterio de ser legítima.
- La viuda o viudo va a tener el derecho al usufructo vitalicio al tercio de mejora. Ese derecho tendrá un valor que se calcula de acuerdo a la edad del usufructuario. Ejemplo, si tiene 49 años, el usufructo será del 40% del valor de todos los bienes. Lo que permite que se asigne al usufructo la tercera parte de los bienes de dicha herencia o disyuntivamente, de tener derecho solo al 33% que corresponde al tercio de mejora, lo que equivale a un 13, 2% del total de esa herencia.
- Con respecto a los hijos, el tercio de mejora, tendrán el derecho de la nuda de la propiedad de la tercera parte. En caso que hubiese decidido asignarle la propiedad a la viuda de una parte de todos los bienes, se valora en un 13,2% de valor de la herencia, pero a ellos le correspondería solo el 20,1% que resta hasta que se complete el tercio de mejora. Esa es la cantidad que le correspondería a sus hijos, también se podría repartir de manera desigual entre todos los hijos.
- Por último, el tercio de libre disposición se podría repartir de manera liberada a cualquiera persona, ya sea cónyuge, hijo o a terceras personas.
Si tienes dudas y desea escribirnos con gusto te estaremos esperando. Gracia por habernos visitado.