Esta palabra, de la minusvalía, en sí, se origina del latín minus, esto quiere decir “menos”, y está formado por el vocablo valía, que quiere decir “valor”. Su significado se refiere aquello de menos valía.
La minusvalía o también conocido como la deficiencia puede tratarse de una discapacidad mental, sensorial o física que no le permite a la persona desenvolverse con total normalidad en las actividades que en los parámetros se consideran normales.
La discapacidad de la minusvalía puede ser adquirida o congénita. Este tipo de discapacidad como lo es minusvalía se puede originar debido a un trastorno orgánico y culmina considerablemente una gran parte de las capacidades funcionales de la persona en su vida.
Como Solicitar una Minusvalía
Sabemos que la minusvalía o discapacidad es más común de lo que pensamos, se cree que existe más de mil millones de individuos que viven con ella, en donde se estima el 15% de la población en general.
Para solicitar la valoración de una minusvalía es necesario que tengas una serie de requisitos que son imprescindibles para que puedas tener tu constancia. Para que comiences los tramite y conozcas el centro que te corresponde o acudir a los servicios sociales.

Para que lleves a cabo este tipo de solicitud de una minusvalía e necesario que inicies un procedimiento administrativo que te llevará a una valoración médica, psicológica y social sobre los aspectos como la edad, situación laboral y profesional, entorno a la familia.
Asimismo, en los niveles culturales y educativos, asi como el entorno de esa persona con discapacidad. Tienes que asesorarte muy bien para que al momento de solicitar tu minusvalía no tengas ningún tipo de inconveniente y tu proceso no se demore más de lo debido. Generalmente este tipo de procesos para solicitar una minusvalía se demora entre los 6 y 8 meses.
A continuación te mostraremos como puedes solicitar tu minusvalía y cual pueden ser la serie de requisitos que tienes que tener al momento de iniciar todo este proceso, como son los siguientes:
Contactar el organismo competente
Es importante que te pongas en contacto con el organismo que compete en la comunidad autónoma, es decir, la consejería de los asuntos sociales de dicho ayuntamiento en argumentos o los centros base de la atención a las personas con la discapacidad más cerca al que solicita.
Presentar la solicitud
Existen dos formas de presentación de las solicitudes como con:
La presentación por internet
Para que puedas presentar la solicitud y toda la documentación por internet, por medio del registro electrónico de la consejería, es importante que dispongas del DNI electrónico o de los certificados electrónicos registrados por la comunidad donde resides. Todo dentro del apartado de gestión de la página, podrás encontrar la solicitud y los impresos que tienes que complementar para que los puedas presentarlo al registro electrónico.
Cuando tengas toda la documentación en tus manos, vas a ingresar a internet y accedes al registro electrónico y sigues todas las instrucciones que te indica.
Una vez quede registrada la solicitud, quedara habilitado el servicio de la consulta de expedientes, allí podrás asignar documentos y enviar las comunicaciones asignadas a tu solicitud.
La presentación en las oficinas de la asistencia en labor de registro
Incluso, podrá presentar tu solicitud en cualquiera de las oficinas de la asistencia en materia del registro de tu comunidad, en la administración general de tu estado, las entidades locales, las oficinas de correos y de representaciones diplomáticas o de las oficinas consulares.
El reconocimiento y la valoración
El reconocimiento lo ejecutarán el equipo técnico de la valoración constituido por el médico. El psicólogo o un trabajador social.
El dictamen técnico y facultativo
Este se obtiene por medio del reconocimiento y las demás pruebas correspondientes, que proyecta el equipo técnico de la valoración en la base de las cuentas ingresadas a los anexos I y II del real decreto 1971 y 1999, del 23 de diciembre.
El trámite de la audiencia
Aquí es donde se informa al interesado sobre todo el procedimiento y los documentos en los contenidos, con el fin que presente, si asi lo quiere, las nuevas obligaciones, los documentos y las justificaciones que crea necesarios en el plazo de 10 a 15 días.
Conseguir la resolución
Aquí se expresa el reconocimiento, el grado de minusvalía y del carácter permanente o temporal; la puntuación correspondiente de la necesidad del curso de la otra persona para ejecutar las actividades más indispensables de las dificultades o de su vida diaria para el uso del transporte público colectivas, si se procede, será baremo del anexo II.
Incluso la fecha para la revisión de la resolución tienen que expresar los recursos que actúan en contra de la misma, la jurisdiccional o el órgano administrativo ante quien tienen que presentarse y los periodos para entremeterlos.
El principal objetivo de este artículo es informarte para que sepas como puedes proceder al momento de que quieras solicitar tu minusvalía. Además que puedes dejarnos tu comentario.