Este es un tema muy interesante, tal vez desees conocer un poco mas sobre estos dos temas, quiero que sepas que estas son dos grandes entidades ya que ambas poseen diferentes lineamientos, leyes y castigos según sea el caso.
Estas dos entidades persiguen diferentes objetivos, entre ellas el desagravio y el castigo; el objetivo del derecho civil es el desagravio, indemnización o reparación ante una falta cometida, mientras que el derecho penal es el castigo es darles a esas personas un fuerte escarmiento para que eviten cometer crímenes similares.
Derecho Penal y Derecho Civil Diferencias
Son dos temas que resultan de gran relevancia ya que se ve muy menudo en todas partes; una de las distinciones mas fundamentales que se encuentran entre el derecho penal y el derecho civil es la noción del castigo que se les realiza a los acusados.
Diferencias entre el derecho penal y el derecho civil
Existen varias diferencias entre estos dos temas que debes conocer más a fondo, y con esta información podrás aprender un poco mas sobre ellas, sus diferencias son las siguientes y se definen bajo diferentes aspectos.
Diferencias según sus propósitos
El derecho civil tiene el propósito de mediar en las disputas entre particulares, organizaciones o individuos. Por lo general una indemnización se le paga a la victima para exigir parte del causante del daño equivalente al beneficio que se ha reportado.
El propósito del derecho penal es mantener la permanencia del estado y la sociedad. Esto mediante el castigo oportuno a los transgresores y la prevención mediante el ejemplo que se les dará a los culpables.
Estos dos términos tienen diferentes propósitos ya que el derecho civil trata de compensar los daños causados a la persona agraviada, mientras que el derecho penal debe lidiar con el crimen y castigar a los criminales.
Diferencias según el grado de las pruebas
En el derecho civil existirá penetrancia de la evidencia , esto significa que la victima al presentar las pruebas , tendrá mas probabilidades de ganar debido a que las pruebas demostraran el grado de culpabilidad del acusado.
Mientras que en el derecho penal cuando la evidencia se encuentra más allá de la duda razonable se puede validar una sentencia.
Dependiendo del grado de las pruebas estos podrán tener posibilidades de ser defendidos o de ser condensados , debes saber que estas pruebas serán validas siempre y cuando sean basadas en la realidad.

Diferencias según el cargo de las pruebas
En este caso el demandante debe verificar las pruebas que tenga al alcance, puesto que si no las usa como es debido puede el acusado utilizarla a favor.
El derecho penal el acusado es inocente hasta que se demuestre lo contrario. El trabajo del fiscal es probar su culpabilidad, ya que en algunos casos los denunciantes no tienen pruebas reales de los hechos.
Si se considera que estas pruebas pueden ser usadas en contra de los acusados, probablemente estos recibirán el castigo que se merezcan, o llegue a ser el caso que puedan ser liberados de toda culpabilidad.
Diferencias según el castigo
Por lo general en el derecho penal se involucra una compensación para reparar los daños ocasionados por el culpable del crimen cometido.
Mientras tanto en el derecho penal cuando el acusado se le considere culpable, se le envía a un centro penitenciario. también puede ponerse como castigo, ofrecer servicio comunitario y en otros casos puede pagar una multa. En casos muy graves a este se le puede sancionar con la pena de muerte.
Su castigo o defensa será dependiendo de la magnitud o grado al que halla llegado el caso, cuando llega el momento del castigo este debe ser privado de libertad y sentenciados, dependiendo de los cargos que se les acusen.
Diferencias según las apelaciones
Cuando se trata del derecho civil cualquiera de las dos partes tiene derecho a apelar la decisión de la corte, pues el acusado puede ser encontrado culpable o inocente.
Sin embargo, cuando nos referimos al derecho penal solo el acusado puede apelar la decisión de la corte. El parte acusatorio y el fiscal no tienen derecho apelar, pues le corresponde al jurado tomar esta decisión.
Algunas veces deben intervenir abogados que pueden ser representantes del estado y los fiscales para que defiendan a los acusados o a los denunciantes.
Como podrás notar existen diversas diferencias que te ayudaran a salir de alguna duda que puedes tener de estos dos temas tan interesantes que se están abordando.
Seria muy gustoso que puedas aprovechar esta información par que refuerces tus conocimientos sobre estos aspectos si llegas a tener algún problema legal, pues con estas definiciones podrás entender las diferencias que estas traen con sigo.
Contenidos