¿Quisieras saber cuáles son los derechos del trabajador despedido con justa causa? Seguramente has podido escuchar acerca de tales derechos que ahora te interesan bastante para tu propia defensa como un trabajador despedido ¿Cierto?
Ser despedido de un empleo es algo que aflige a cualquiera que puede estar necesitando de ese pequeño trabajo para el sustento de su familia. Sin embargo, hay ciertas normas de empleados que una compañía o jefe deben seguir al despedir con justa causa a un empleado.
Derechos del Trabajador Despedido con Justa Causa
Pero, hay algunas causas que también se pueden conocer cuando un empleado debe ser despedido con justa causa, como puede ser por haber entregado certificados para ingresar al puesto que ocupaba falsos, insultar o agredir físicamente a un compañero de trabajo, jefe, familiares de alguno en el trabajo, a directivos, entre otros.
Asimismo, una persona puede ser despedida cuando se presentan o comentan actos de delincuencia o inmorales, como puede ser abusos sexuales, si es descubierto el trabajador revelando secretos comerciales o técnicos que dan a conocer algunos asuntos que se reservan de la empresa, y otros.
Aun así, a pesar de que las razones por las que has sido despedido de tu empleo en este momento, los derechos de un trabajador desempleado con justa causa deben hacerse valer siempre, ya que esto ocasiona una pérdida moral de la empresa al no cumplirse.
Cuales son los principales derechos del trabajador despedido con justa causa
Definir cada uno de los derechos que tiene un trabajador que ha sido despedido con justa causa, es algo que debe tenerse siempre como principal acción en cualquier tipo de empleo, agencia, comercio o empresa con diversidad de trabajadores en sus programas.

Asimismo, al ser despedido con justa causa, no siempre se tendrá por hecho que esa persona no percibirá nada a cambio, ya que, a pesar de las faltas cometidas por las que ha sido despedido, esa persona puede tener responsabilidades, deudas, necesidades, y más.
Pago de la liquidación
Lo principal al conocer los derechos que tienes como desempleado con justa causa, es que la empresa, compañía, o cualquier entidad en la que hayas trabajado, debe pagarte tu justa liquidación, dependiendo del tiempo en que has laborado.
Así, con el seguimiento de tu trabajo, los jefes sabrán muy bien cómo, cuándo y cuánto pagarte como liquidación por tu tiempo como empleado, de modo que tú también debes conocer lo que te toca en parte para liquidarte.
Revisar su contrato de empleo
Estás en todo tu derecho de revisar el contrato que has firmado y aceptado con condiciones especificadas por el jefe con tu cargo, ya que hay ciertas cosas que se deben considerar al momento en que eres echado del trabajo, y que deben aparecer en un contrato.
Así, para quienes trabajan con prestaciones de servicio como modalidad, a esos no se les aplica de alguna forma la liquidación. Sin embargo, si trabajas con el resto de los vínculos que no constituyen prestaciones de servicios, obviamente se aplica la liquidación.
Llevar el caso ante lo legal por su pago correspondiente
Cuando tu patrón no quiere pagarte los servicios correspondidos que has hecho o prestado por largo tiempo en el lugar en que has trabajado, estás en todo tu derecho de llevar el caso ante un Inspector de Trabajo.
Este no dudará en hacer que tengas la dicha de recibir tu pago que en todo caso te corresponde por haber participado como trabajador en un lugar por tanto tiempo, y lo cual es algo que debe recompensarse a pesar de las faltas y de haber sido despedido.
Cobrar su pago, aunque no exista contrato firmado con la empresa
Bien sabes que un trato es un trato. Y, pues, en este caso que es 100% legal, debes saber que tienes derecho a exigir que sea pagada la cantidad que te corresponde de manera completa, aunque no haya contrato de por medio.
Y es que, si has cumplido correctamente con las muchas tareas al haber trabajado en la empresa, u otros medios públicos o privados, no importa si no hay contrato de trabajador, tú puedes bien, y tienes justo derecho de tener tu recompensa por el buen trabajo que has hecho.
Reclamar por sus derechos
Por último, si te han pagado todo justamente, y ya no tienes más que hacer con la empresa en la que te han despedido, aun tienes el derecho de poder reclamar tus derechos, si es el caso que se da, ya que ese documento no es válido ante la Ley.
Por eso, puedes hacer todos los reclamos que quieras, mientras que estén dentro de los parámetros legales, sin exagerar, o tratar de adquirir algo más aparte de lo que ya no te corresponde en cierto sentido; repito, esto solo se aplica si se da el caso.
Ahora, puedes continuar en el conocimiento de la Ley en este sitio. Así que, sigue visitando este blog, y verás cómo te llenas de cosas que no sabías.