Seguramente has visto por la televisión o escuchado por la radio personas en medio de una tertulia de disputa que se grita, se van a denunciar, demandar o querellar por algún problema que estén atravesando, pero obviamente tú no entiendes lo que está sucediendo.
En este artículo te mostraremos sus términos y para que se usar cada unas marcando sus debidas diferencias, aunque se usen en los procesos legales todas tres y hasta profesionales de las leyes (letrados) a veces se confundan y las utilicen como sinónimos ellas no son sinónimas.
Diferencia entre Querella y Demanda
A pesar de usarse para procesos legales tienen finalidades distintas y su uso debe ser bien manejado tanto por las personas comunes (civiles) como las personas letradas en leyes que aunque manejen estos términos suelen confundirse de vez en cuando con cada uno de ellos.
Continúa leyendo para que sepas en qué casos utilizar y el manejo correcto del término, es importante que sepas esto para que no hagas un proceso legal equivocado a la hora que te aparezca una ofensa, agresión o improvisto en el ámbito legal.
Diferencias de querella y demanda

Ahora tenemos las más complejas la demanda y la querella, las cuales tienen cierto parecido con una denuncia común, porque en ellas también se expresa un hecho que está mal visto ante la sociedad o un problema legal, pero con la diferencia que están van a instancias diferentes y son más elaboradas que la denuncia.
· Querella
La querella se usa para exponer objetos delictivos es decir denunciar de manera más compleja y formal un hecho delictivo volviendo parte del proceso como acusador de un delito y solamente se usa en el juzgado penal que es el que tiene competencia en el caso de un delito que generalmente son graves.
Un ejemplo de querellar a una persona es ser testigo de un abuso sexual y tener la suficiente pruebas de ese hecho delictivo que quieres demostrar por tus propios méritos, es ahí donde dices que le pondrás una querella a esa persona por violación.
Demostrando así las pruebas y abriendo un debido proceso penal. Otro ejemplo podría ser una querella por injuria una clara muestra de ello sería cuando acusamos a una persona de ser prostituta pero no tenemos la suficiente prueba de ello, esta se encuentra en su derecho de querellarte por esto.
Diciendo que tú no tienes la suficiente prueba para acusarle de prostituta y esta te hará una querella clara por injuria.
· Demanda
Y por último tenemos la demanda, la cual se utiliza para procesos legales de carácter civil como lo son los divorcios o descontentos de trabajo, un claro ejemplo y sencillo de lo que es una demanda es la demanda de divorcio en el cual es un proceso legal pero el acusante no se ve involucrado en dicha cuestión.
Si no que deja que las autoridades se hagan cargo de esto y lleven a cabo un proceso civil a favor del demandante e que desea así divorciarse de la persona por diferentes motivos a la cual le impuso la demanda.
También esto se da en los empleos cuando una persona no se siente satisfecha por ejemplo por que le deben la debida indemnización que le corresponde por varios años de trabajo en la compañía, es ahí cuando el ex trabajador interpone una demanda a la empresa para que le sea cancelada su debida indemnización.
Entonces queda claro que la diferencia entre una querella y una denuncia es marcada aunque las dos se usen para trámites legales una es con fines penales y la otra es con fines civiles con esto decimos que las querellas solo van al circuito judicial penal y las demandas al civil, administrativo entre otros.
Que es una denuncia
La denuncia es la información informal semi formal y sencilla que hace una persona ante un hecho delictivo o de agresión personal o publica a las autoridades competentes para ponerte un ejemplo más sencillo de lo que es una denuncia esta el siguiente.
Los habitantes de la comunidad el arcoíris denuncian a la compañía de agua porque tienen días sin agua de consumo humano en su sector, esto es un ejemplo claro y sencillo de denuncia, ya que los habitantes están notificando ante las autoridades hidrológicas el problema suscitado.
La denuncia es simplemente un aviso de algo que este mal y atente contra el bienestar tanto propio como colectivo y que estamos hasta cierto punto obligados hacerlo a menos de que se trate de una persona familiar directo, menor de edad o discapacitado mental.
Ahora bien este es el primer término entre los términos legales más utilizados y confundidos tanto por la comunidad civil como por las personas letradas que a veces suelen herrar y decir los términos con repercusiones equivocadas.
La denuncia es simplemente el aviso ante una autoridad de su competencia de un hecho delictivo, ofensivo o que afecte el bien propio o colectivo, esperamos haber aclarado tus dudas.