En el presente artículo te vamos a mostrar cómo se relaciona un abogado y un procurador, la cual, tienen una gran lazo, sin embargo, existen diferencias entre un abogado y un procurador, en donde, el abogado ejerce una defensa y el procurador recibe las comunicaciones del juzgado.
El abogado es el profesional que está facultado para representar una defensa en un caso determinado de un cliente, se encarga de la documentación y de llevar las notificaciones.
Diferencia entre un Abogado y un Procurador
Por tanto, el procurador es el profesional licenciado en derecho igual que el abogado pero con la diferencia es que su función es representar y recibir las documentaciones del abogado y así entregárselas al juzgado.
El procurador se utiliza más que todo como medio de agilización en las actuaciones judiciales y en representación del juzgado, su firma equivale la parte que lo designa en un proceso judicial en representación de las partes.
Por otro lado, el abogado y procurador son profesionales en derecho por lo cual ambos tienen que tener licenciatura y estar inscritos en el colegios de abogado lo que les permitiría ejercer dicha profesión.
5 Diferencias principales entre un abogado y un procurador
Como habíamos mencionados existen diferencias entre abogado y un procurador aunque estén muy relacionados y puedan ejercer ambos hasta el mismo caso, en un tribunal, lo que hace un equipo de trabajo.

El abogado profesional se preocupa de llevar la defensa de un cliente, lo cual, estudia una estrategia, redactando la demanda de los derechos e intereses de su representado. Como habíamos comentado antes, el abogado tiene que tener un título universitario y estar registrado en el colegio de abogado.
Este se encarga de hacer distintas actuaciones judiciales y darles asesoramiento legal a sus clientes, en la mayor parte de los casos judiciales, está obligado de comparecer ante los tribunales con la debida asistencia de un abogado.
El procurador es un licenciado en derecho que puede representar al cliente en ocasiones, lo que la mayoría de las veces, representar a la parte ante el juzgado, recibiendo las documentaciones del abogado y entregándola al tribunal.
En la mayoría de los casos, muchas personas tratan de confundir estas profesiones de abogado y procurador, siento estos profesionales de mucho derecho pero, con distintas actividades que lo relacionan perfectamente pero no se entremezclan.
(Procurador) La representación procesal de los litigantes antes juzgados y tribunales.
Esto, sin duda, es una de las funciones que tiene un procurador en el campo laboral y, no es más que tener una representación de su defensa en el juicio, bien sea de personas físicas, personas jurídicas y organismos públicos.
A parte de tener una defensa de sus clientes, este tiene la obligación de estar al pendiente de todo tipo de documentación que el abogado dirija hacia el juzgado. También debe recibir las notificaciones que este emita.
Básicamente, el procurador puede hacer el papel de abogado en ciertos casos, pero sus funciones principales, son hacer el intermediario entre el abogado y el juzgado en manejar toda la documentación.
(Abogado) Negociación y redacción de todo tipo de contratos públicos y privados
El abogado esta en toda la disposición de hacer títulos de carácter de contratos, bien sea a organizaciones públicas o privadas, como a personas naturales para todo tipo de convenio o alquiler de la compraventa.
Para estos casos, el abogado tiene que regirse por las respectivas leyes que regulan esta documentación, y dirigirse a los registros mercantiles para que puedan ser procesados por un juez en caso de hacer alguna corrupción.
Entre estos documentos, puede haber compraventa de bienes y servicios, el cual, como habíamos mencionado en el párrafo anterior, al ver alguna corrupción que se dirige a fiscalía, ira a su respectivo registro para finalizar el caso.
(Procurador) La tramitar los mandamientos dirigidos a notarios, registros de la propiedad, registro mercantil, y registros de bienes muebles
Al igual que el abogado, el procurador también está facultado para hacer los distintos trámites en los registros correspondientes, teniendo conocimientos sobre cómo redactar documentos de compraventa de servicios.
En parte, el procurador tramita los exhortos que un juzgado dirija a otro órgano judicial cuidando el cumplimiento establecido por la ley. Teniendo este dicho conociendo de acuerdo el caso y las leyes que tiene que aplicar.
Estos documentos pudiera ser registro de empresas, compraventa de bienes y servicios. El procurador tiene que realizar todas las diligencias que se tiene que hacer para poder llevar a cabo la negociación del bien.
(Abogado) Defensa de los intereses de todo tipo de procedimientos judiciales
Unas de las funciones principales más que nada del abogado y cuidar por el bien de sus clientes, lo que lo lleva a realizar las investigaciones correspondientes de acuerdo del caso que esté llevando en su momento.
Si bien seria un caso de corrupción el abogado está en la obligación de averiguar con fuentes fidedignas el motivo de corrupción y quien en este caso esta tras la misma acción, ya luego teniendo las pruebas las lleva al tribunal para un juez evalué las pruebas
Y es cuando se cita a la víctima y al acusado a un encuentro en tribunales para poder llegar a un acuerdo judicial de acuerdo de las leyes que se les puede aplicar al caso, claro está cuidando así los bienes de la víctima.
(Procurador) Gestionar los pagos de tasas judiciales
Estas son otras de las funciones del procurador y no es más que realizar todo aquellos trámites con respecto a pagos bancarios de los gastos que se pudiera regenerar de acuerdo de los documentos redactados.
Al realizar o solicitar estos documentos se debe de cancelar unos aranceles que los asigna el juez junto con su comité en los tribunales donde el procurador tendrá que realizar dichos pagos en las distintas agencias bancarias o simplemente en las oficinas de tribunal.
Estas son algunas de las diferencia que un procurador judicial y un abogado tienen, teniendo claro que el procurador es también un licenciado en derecho, lo que tiene conocimientos de las leyes que se les pueda aplicar a cada caso.
Contenidos
- 1 Diferencia entre un Abogado y un Procurador
- 2 5 Diferencias principales entre un abogado y un procurador
- 2.1 (Procurador) La representación procesal de los litigantes antes juzgados y tribunales.
- 2.2 (Abogado) Negociación y redacción de todo tipo de contratos públicos y privados
- 2.3 (Procurador) La tramitar los mandamientos dirigidos a notarios, registros de la propiedad, registro mercantil, y registros de bienes muebles
- 2.4 (Abogado) Defensa de los intereses de todo tipo de procedimientos judiciales
- 2.5 (Procurador) Gestionar los pagos de tasas judiciales