¿Quieres aprender sobre la denuncia en la Inspección de trabajo? Entonces solo tienes que quedarte a leer este artículo, y verás cómo podrás conocer todo lo que necesitas para poder entender la inspección de trabajo y sobre la denuncia de este.
Primero que nada, todas las personas que adquieran conocimiento de cualquier tipo de hechos que podrían constituir una infracción en ciertas materias de competencias en la ITSS (que se refiere a la seguridad, laboral y salud laboral, empleo, seguridad social, entre otros.) puede proceder a reclamar todos los servicios de Seguridad Social e Inspección de Trabajo.
Inspección de Trabajo Denuncia
A tales efectos se les consideran, en el orden social, infracciones las omisiones y acciones de sujetos responsables (personas jurídicas o físicas y comunidades con bienes) sancionadas y tipificadas en la normativa que se conoce del orden social.
Por otro lado, esas infracciones pueden calificarse como graves, leves y muy graves, y son sancionadas por proposición de la Inspección de Trabajo en una instrucción previa del expediente oportuno y en conformidad al proceso administrativo especial. Pero, para que sepas un poco más de este tema, puedes ir buscando donde tomar nota y prestar atención a esta información.
Cómo se puede presentar una denuncia de Inspección de Trabajo
Existen diversas formas en las que puedes presentar una denuncia, y las cuales siempre debes tener en cuenta para escoger la que más te convenga según el tipo de caso que quieres llevar a cabo, y dependiendo de la ubicación como tal.

Pero, si no tienes ningún problema con la distancia, y lo que buscas nada más y escoger una forma muy simple para hacer la denuncia de Inspección de Trabajo para evitarte detalles, puedes considerar ahora las siguientes formas.
· Presencial
Una manera muy común de presentar cualquier tipo de denuncia es la presencial, la cual, en la mayoría de los casos, es mucho más recomendable para aquellas personas que buscan dar a conocer y solucionar hechos laborales complejos.
Esta forma de denuncia se da personificándote ante las oficinas de Inspecciones de Trabajo Provinciales y S.S., tal y como sucede en los registros por parte de otros órganos encargados de la Administración del Estado y de las CC.AA., y otros.
· Vía postal
Otra manera de hacer una denuncia de Inspección de Trabajo, es por medio de la vía postal que, aunque no es muy usada hoy en día, es muy interesante si la quieres aplicar. Y, pues, esta se dirige a la oficina que se encarga de la Inspección Provincial de Trabajo y S.S.
En cuanto a las exigencias de este medio para aplicar una denuncia, se requiere de una copia adjunta compulsada del DNI del que está haciendo la denuncia y, si es el caso, una autorización del mismo para que en la Inspección se verifiquen los datos correspondientes.
· Telemática
La telemática es uno de los pocos medios de denuncia que se han tratado en los últimos tiempos. Sin embargo, esta es una buena opción para ti en este caso, pues, esta se lleva a cabo por medio de la Sede electrónica del Ministerio de Migraciones, Trabajo y S.S.
Sin embargo, este medio se puede usar, siempre y cuando el denunciante cuente con el DNle, que es el Documento Nacional de Identidad electrónico, o de una firma avanzada electrónica que se base en un certificado reconocido por la plataforma @firma.
Ahora, ya que sabes cuáles son las formas que puedes usar para hacer una denuncia de Inspección de Trabajo, es momento que prestes atención a todos los datos que son sumamente importantes para hacer una denuncia de Inspección de Trabajo.
Qué debe contener el escrito de la denuncia de Inspección de Trabajo
Una de las cosas más importantes que no debes olvidar en ningún momento, son los datos o los requisitos necesarios para hacer un procedimiento legal válido y satisfactorio más que nada para ti.
Por lo tanto, esos diversos datos que se deben contener en el escrito de una denuncia son los siguientes.
· Datos de identificación
Los datos del denunciante son imprescindibles en este caso. Por eso, ante la documentación que haces para la denuncia, debes colocar tus datos de identificación y la firma, los cuales son detalles que no se deben dejar de lado.
· Hechos de infracción
En este caso, debes especificar de cierta forma cuáles son esos hechos que presuntamente se han constituido como infracción, y que por supuesto tienen que detallarse de manera clave para no cometer ningún error.
· Fecha y lugar de lo ocurrido
Obviamente, la fecha y el lugar del acontecimiento siempre deben estar contenidos en el escrito que se hace ante la imposición de la denuncia, en este caso de Inspección de Trabajo, como una especificación más de los hechos.
· Identificación de los responsables
Otro dato que no debes dejar pasar por alto, es la identificación de los que son presuntamente responsables de lo que puede haber ocurrido y por lo cual estás presentando la denuncia.
· Otras circunstancias relevantes
Por último, las otras circunstancias relevantes que pueden haber sido origen de la misma Inspección de Trabajo son especificadas en la documentación que debes constituir ante el ente al que te has dirigido.
Finalmente, puedes seguir aprendiendo mucho más, si tan solo visitas este blog siempre que puedas, para que veas como tus conocimientos se van ampliando poco a poco.