Seguramente, en muchas oportunidades has tenido que trabajar horas extras cambiando de algún modo tu rutina y planificación. Por lo que, talvez estés interesado en conocer si estás obligado a cumplir con ellas o no. Entonces, te invito a conocer sobre lo contemplado en la Ley Federal del Trabajo y si son la horas extras obligatorias.
Las horas extras pueden en ocasiones ser un inconveniente para tu rutina diaria, pero desde otro punto de vista es una oportunidad de ganar un dinero extra que no viene nada mal ¿cierto? Lo importante de todo es saber si tu jefe puede obligarte a cumplir con ellas o no.
Ley Federal del Trabajo Horas Extras Son Obligatorias
Existe una gran disyuntiva en cuanto a la posición que adoptan muchas personas cuando el jefe les pide que trabajen horas extra. Pues, algunos se molestan, sin embargo otros lo ven como un buen momento para ganar un poco más de dinero. Sea cual sea tu posición es importante que conozcas tus derechos y así puedas defenderlos en caso de abuso con respecto al tiempo extra.
De acuerdo a lo anterior ¿te gustaría saber según la Ley Federal del Trabajo son obligatorias las horas extras? entonces te recomiendo prestar atención a la información que sigue a continuación, la cual te puede ayudarte a aclarar tus dudas al respecto.
Según la ley del trabajo son obligatorias las horas extras
En general, para conocer si realmente las horas extras son obligatorias es importante que sepas que existe una Ley Federal del Trabajo en la cual están contemplados tanto los derechos del trabajador como del empleador, la cual seguramente será de gran ayuda ante la duda de si son obligatorias o no las horas extras.

En definitiva, para que puedas estar tranquilo y cumplir con tus derechos y deberes laborales a continuación conocerás lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo acerca de las horas extras y bajo qué condiciones deben cumplirse.
· Cuánto dura una jornada de trabajo
Al respecto, según la Ley Federal del trabajador estipulado en el artículo 58, en resumen, una jornada de trabajo dura el tiempo pactado o acordado entre el trabajador y el patrón o empleador. Iniciando en el momento en el que el trabajador llega a su puesto de trabajo y termina en el momento en que ha cumplido con sus deberes.
En pocas palabras una jornada de trabajo es aquella que se cumple en el tiempo establecido entre el empleador y el empleado. Por lo tanto, el tiempo que labores fuera del periodo establecido corresponde al extraordinario o mejor conocido como horas extras, las cuales deberán pagarse según lo establecido en la ley.
· Prolongación de la jornada de trabajo
Existen ciertas condiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo, las cuales están estipuladas en el artículo 66, en el que se puede señalar que la jornada de trabajo puede prolongarse por circunstancias extraordinarias, por un lapso de tres horas y tres veces por semana.
Esto quiere decir que la legislación establece la posibilidad de la obligación de laborar en un periodo extraordinario o mejor conocido como horas extras, sin que se exceda el tiempo establecido por la ley de tres horas diarias ni de tres veces por semana, con lo que el empleador puede sugerir la posibilidad de trabajar horas extras de acuerdo a lo establecido anteriormente.
· Prolongación permitida de la jornada de trabajo
En consecuencia de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores amparados en el artículo 68, no estarán obligados a trabajar por un periodo mayor a lo permitido, el cual no debe exceder el tiempo acordado de tres horas diarias, tres veces a la semana.
Por lo tanto, la prolongación de las horas extras que excedan más de nueve horas semanales, obligan al empleador a pagar un 200% del salario correspondiente a las horas de trabajo de la jornada según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
En relación a lo antes expuesto, la Ley Federal del Trabajo establece que el tiempo que un trabajador puede extender en un tiempo extraordinario su jornada de trabajo es de tres horas diarias y tres veces en una semana, por lo que un trabajador no puede ser obligado a laborar más tiempo de lo establecido en esta ley.
En resumen, las horas extras no son obligatorias siempre y cuando se cumpla el tiempo establecido en una jornada de trabajo incluyendo el periodo extraordinario sin exceder los límites que ha determinado la Ley Federal del trabajo, los cuales son de nueve horas a la semana según lo dispone dicha ley.
Espero que este articulo haya sido de gran ayuda para ti, pero si quieres saber aún más al respecto te recomiendo leer la Ley Federal del trabajo, para que tengas claros cuales tus derechos y deberes como trabajador según lo establece la ley y que deben cumplirse para bien tuyo y de la empresa a la cual le trabajes.