Seguramente, quieres emprender, pero no sabes cuales pueden ser las licencias y permisos para abrir un negocio. Aquí te vamos a estar hablando un poco sobre cada una de ellas, para que las conozcas y no tengas problemas en triunfar con tu emprendimiento.
Primero que nada, es necesario que tengas en cuenta que, para todos tipos de negocios no se necesita las mismas licencias o permisos. Estas pueden variar dependiendo de algunos factores que debes tener presente si lo que de verdad quieres es emprender en el mundo comercial.
Licencias y Permisos para Abrir un Negocio
Uno de los factores que puede influir en las licencias y permisos para el negocio que deseas abrir, sin duda alguna es el tipo de servicio que quieras prestar. Pero esto no es todo, pues, también influye el lugar donde se encuentre situado y muy importante, las leyes gubernamentales.
Este último, es de gran importancia que lo tengas muy presente, ya que, necesariamente, debes saber un poco sobre cuáles son las leyes que se rigen en el lugar de tu futuro negocio. De no ser así, pues, estarías tomando riesgos que abarcarían a futuro desde el cierre de tu empresa hasta multas.
Pero, para que eso no suceda, te invitamos a que continúes leyendo este artículo, para que, de esta manera, sepas cueles son los permisos y licencias necesarias para tu nuevo negocio.
Licencias y permisos que necesitas para abrir tu negocio
Como ya te hemos dejado claro, las licencias y permisos que necesitas para abrir tu negocio pueden variar según los factores a los que te presentes. Pues, no todos estos documentos son iguales en todos los lugares que te puedes estar imaginando.

Pero, en esta oportunidad, te presentaremos los documentos legales que son comunes, pues, así, solo tendrías que investigar qué es lo que se necesita en el lugar en el que te encuentres. Debes tener en cuenta que, es muy importante que todo lo hagas en margen a la ley.
Toda la información que vas a conseguir en este post es de gran importancia para tu emprendimiento. Pues, de esta manera te aseguramos que tu negocio se manejará de la mejor forma posible, y no tendrás problemas legales que afecten a tu negocio.
Es por esa razón que, queremos que prestes mucha atención a la lista de los premisos y licencias que necesitas para comenzar tu nuevo negocio. Toma nota de cada uno de ellos, y no olvides implementarlos desde un principio.
· Autorización de apertura
En primer lugar, uno de los permisos que se necesita para la abrir un nuevo negocio es la autorización de apertura. Pues, sin este documento, tu inmueble de producción o servicios no podrá iniciar su actividad.
La autorización de apertura, se basa en dar el visto bueno a las actividades o bien a los servicios que se puedan prestar en tu empresa. En pocas palabras, es el documento que evalúa lo que tu nuevo negocio va a prestar como beneficio. Todo debe estar bajo sus estándares.
Es por esa razón que, es muy importante que lo primero que tengas a la mano sea el permiso de apertura, pues, es la columna vertebral de todos los documentos necesarios para comenzar tu nuevo negocio.
· Declaración de impuesto ambiental
Si tu nuevo negocio se basa en prestar servicios tales como un taller de auto, empresas mineras, empresas de productos químicos, manufactureras u otros que tenga que ver con el medio ambiente, es de gran necesidad que cuente con este permiso de por ley.
Esto, te da el aval que no estas utilizando el medio ambiente como un implemento de trabajo, dañándolo mucho más de lo que ya se puede encontrar. Pues, la declaración de impuestos ambientales es un punto muy importante a tener en cuenta si deseas prestar algún servicio.
Por otro lado, este documento, también se encarga de cobrar la tasa de impuestos necesarios del lugar en el que se encuentra situada tu nueva empresa, lo cual es de gran relevancia ante la ley.
· Licencias de obras
Por otro lado, este documento hace referencia a los requisitos que debe tener todos los trabajadores que en tu nueva empresa comenzarán a laborar. Sí, y es que, puede sonar un poco extraño, pero hasta tus empleados deben aportar a tu negocio de esta manera.
Cada uno de los que en tu empresa laboran, deben tener un carnet de manipulación de alimentos, si es el caso de que tu empresa se base en comidas o bienes que le sirvan de consumo alimenticio diario a las personas.
En su defecto, si la empresa se basa en productos de uso cotidiano, es necesario que consten con carnet de operador o instalador. Pues, no está de más que todos se mantengan debidamente especificados en su labor de trabajo y tu negocio cuente con todos los documentos.
· Medidas de seguridad
Cabe destacar que, la medida de seguridad es en parte uno de los más importantes requisitos con los que debe contar tu negocio. Pues esto hace referencia a las cámaras de video, vigilancia y a todos los sistemas de alerta que en ella se encuentre.
Aunque no lo creas, esto también es necesario para que tu negocio mantenga una buena cara ante la ley, y no cuente con multas innecesaria. Todo esto debe estar abalado por un certificado de instalación.
· Garantías económicas
La garantía económica es otro de los requisitos con los que debe contar una empresa, y es necesario que lo sepas y lo tengas en cuenta para la apertura de tu nuevo negocio.
Todo lo que puede producir tu bien inmueble, puede no ser tan conveniente para el consumidor, tanto en alimentos como en servicios.
Es por esa razón que, necesariamente debes contar con este documento, donde avale que estas cumpliendo con el reglamento.
Todos estas son las principales licencias y permisos para abrir un negocio, las cuales debes mantener en regla para que de esta manera no cuentes con ningún tipo de problemas al momento de comenzar a poner en marcha tu empresa.