El internet es una de la más amplia red de información, la cual ha permitido lograr una serie de transacciones y operaciones que facilitan las actividades diarias. Sin embargo por este medio también ha aumentado las posibilidades de sufrir de una estafa o fraude ya que hay una gran cantidad de ciber-delincuentes que se dedican a ello.
Es por tal motivo que, se debe contar con la atención y sumo cuidado a la hora de estar involucrados en las distintas actividades que ofrece el internet en cuanto a ventas y compras. Por lo que, te recomendamos que, es lo que debe hacerse con lo que llamamos pies de plomo para no ser víctimas de este agente tan negativo.
Me han Estafado por Internet que Hago
Ahora bien, si es el caso en el que somos estafados por medio del internet; ¿qué puedes hacer? Bueno, es muy importante que no te desesperes.
Recuerda que, así como este medio tiene sus ventajas también posee un sin número de desventajas y que tenía desde un principio que ser tomadas en cuenta para así comenzar algunas precauciones que por consiguiente se puedan llevar a cabo.
Así que, en este artículo te desglosaremos una serie de consejos que puedes tomar en cuenta para así saber que hacer o como enfrentarte ante esta situación que pone en riesgo tu tiempo, tu trabajo e incluso tu felicidad.

Qué hacer ante una estafa por internet
Si aún no has sido víctima de una estafa, vamos a explicarte la lo que sucede y que puedes hacer cuando has comprado o vendido algo por algún portal de internet y no resultó en nada como esperabas. Debido a que no lo recibiste o lo recibiste, pero te llego con algún defecto, o no has recibido el pago por el producto vendido.
Es muy normal que esta actividad la hayas realizado por otra plataforma que facilita el manejo como intermediario así como, Amazon. Por lo que debes acudir directamente para hacer la denuncia al servicio de atención al cliente. Esto es una de las medidas más fáciles y seguras, ya que inmediatamente será sancionada la persona que causo la falta y le será devuelto su dinero.
Debido a que, si se da la ocasión de meterse en problemas, entonces será la misma empresa quien lo haga, ya que obviamente tu por ser víctima tendrás las de ganar en todos los casos y tendrán que darte devuelta de manera inmediata tu dinero, aunque para lograr solucionarse por completo el problema se lleve meses.
En el caso de haber utilizado wallapop, vibbo o mil anuncios, hay que recurrir directamente a realizar la denuncia en la guardia civil y exponer de la manera más clara posible el caso, aun cuando no sea seguro recuperar el producto o el dinero para que así le sea avisado al administrador lo que pasa y bloqueen a la persona que realiza las estafas.
Tipos de estafas por internet
A continuación, te enseñaremos cuales son aquellos tipos de estafa que se dan por medio del internet en distintas plataformas.
· Fraudes de tarjetas de créditos
Este tipo de estafa por internet consiste en la creación de sitios web, donde le hacen ver al público que son extremadamente auténticos con la venta de bienes con precio más bajo al real, que obviamente son entradas de oportunidades falsas. Que en general, son canceladas por las tarjetas de créditos y de esa manera pasa de ser un posible comprador a ser una víctima de fraude.
· Estafas de pago por anticipado
En este tipo de estafas, la victima suele ser muy persuadida, con el fin de que adelante dinero antes de recibir el producto. En muchos casos, con el cuento de que obtendrán mejores y mayores ganancias que las anteriores, lo cual pueden llevar acabo por timo de compra online, que son todas aquellas ofertas que ofrece el internet, por extorciones, estafas de caridad, estafas sentimentales, oportunidades de negocio, entre otros motivos.
· Phishing
Este se realiza a través de mensajerías y correos electrónicos, donde el objetivo es tener información clara de la víctima, no solo de la tarjeta de crédito sino también del nombre de usuario, claves y poder de esa manera suplantar la identidad de esa persona teniendo acceso directo de sus cuentas y ocasionar más daño del inicial.
Primero que nada debes llevar a cabo tu compra o venta por vía offline, es decir ver el producto, tocarlo, probar si sirve o no y en especial si cumple con cada una de sus expectativas.
Incluso de querer el producto, es recomendable firmar un contrato por vía de internet para que así no haya luego algún tipo de inconveniente.
Otro de los mejores consejos, es realizar el pago por vía PayPal, ya que, así se podrá realizar el reclamo correspondiente y se podrá recuperar el dinero invertido.
Así que, debes también evitar brindarles alguna información de cuentas bancarias y otros documentos a los usuarios que puedan utilizar este medio para estafar a otros.