Como una de las formas de agresión más comunes, la discriminación se ha convertido en una forma de trato entre las personas que siempre genera problemas conductuales o de cualquier tipo personal en los agredidos de manera muy constante y desagradable.
Pero, si no sabes qué es la discriminación laboral en general, puedes quedarte a leer este artículo, y aprender todo lo que necesitas sobre este tema que día a día debe ser más interesante para detener de una vez por todas este problema de discriminación que no es nada sano ni para los agredidos y mucho menos para los agresores.
Que es la Discriminación Laboral
Con el paso del tiempo, y el frecuente trato discriminatorio de las personas, los que tienen este problema comúnmente, pueden llegar a convertirse en personas muy complejas, sensibles y peligrosas a la vez, sobre todo hacia los mismos que se encargan de avergonzar o discriminar.
Por eso, el paro de la discriminación debe ser inmediato, más que nada en las instituciones del trabajo en este caso, que es dónde se puede quizás generar muchos más problemas de discriminación por parte de otros compañeros laborales.
Además, es importante incentivar el respeto de olas personas hacia los demás, con el fin de hacer que el mundo obtenga el beneficio de una estadía pacífica, aunque es una ilusión casi imposible de conseguir, y más con el hecho de que la discriminación laboral sigue creciendo.

Discriminación laboral su división y causas
En el concepto de discriminación, se entiende que es el acto de diferenciación o distinción entre las mismas personas que se encuentran en tu entorno por múltiples razones que pueden hacerte una persona distinguida de entre los demás.
Este tipo de discriminación, como puedes bien entender, se da en los lugares de empleo, principalmente hacia las mujeres, más aun cuando se encuentran trabajando en empresas u organizaciones donde el trabajo es muy duro y generalmente llevado a cabo por los hombres.
Y, ahora, puedes conocer a continuación el cómo se suele dividir la discriminación laboral, y que posiblemente muchas personas no se dan cuenta cuando critican como si fuera normal a sus compañeros de trabajo.
· Directa
Una forma de discriminación, es la directa, la cual se da cuando se suele minimizar a cualquier persona por su cultura, condición social, sus ideales políticos, creencias religiosas, entre otros, nada más por las diferencias en todo esto de entre los demás.
Todo esto evita en cierto punto que haya un buen desarrollo en el ámbito laboral, dejando en consecuencia el mal funcionamiento del compañerismo, lo cual es imprescindible en toda empresa u organización para que los trabajos siempre puedan llevarse a cabo de la mejor forma posible.
· Indirecta
Este tipo de discriminación se da por hecho mediante los requisitos que se suelen solicitar o que en ocasiones pueden formar parte de las múltiples ofertas de empleo que están presentes en el mercado y en todas partes.
Un claro ejemplo de la discriminación indirecta es el tener una apariencia adecuada o buena que se relaciona de alguna forma con el prototipo de hombre o mujer con una apariencia en cuanto al físico sin que importen los conocimientos que se aporten y que deberían importar más.
En cuanto a las causas que pueden provocar una discriminación de cualquier tipo, puedes conocer las siguientes.
· Por género
En la actualidad existen muchas más mujeres que son encargadas de puestos que generalmente se le suelen otorgar a los hombres, como son los cargos mayores en empresas, instituciones, organizaciones, e incluso en lo político.
Y esto genera entonces la negación por parte de muchas personas con diferentes cargos en la sociedad, y el impedimento del avance de esas personas que han podido alcanzar una gran oportunidad de empleo en sus vidas.
· Por edad
Como sabes, las personas jóvenes siempre son mucho más eficientes al momento de trabajar. Pero, también las personas mayores tienen sus ventajas por los conocimientos que los jóvenes aún deben pulir y aprender en el paso del tiempo.
Debido a esto, en algunas instituciones o empresas se puede producir la discriminación bien sea hacia las personas mayores de edad, o hacia los mismos novatos o jóvenes, dejando notar mucho la preferencia por parte de los jefes o de los mismos trabajadores.
· Por embarazo
En muchas empresas o lugares de trabajo, los patrones o los mismos empleados suelen tener por cierto que una mujer embarazada podría generar una carga que no quisieran llevar por no ser beneficiosa en muchos sentidos.
Por lo mismo, en el momento de captación del personal, a las mujeres se les suele pedir una prueba de embarazo. Y, al mismo tiempo, a la mujer que este embarazada se le niega rotundamente la posibilidad de que pueda tener una mejor calidad de vida.
Cabe decir que siempre se busca la forma más factible de reducir el nivel de discriminación laboral en el mundo. Sin embargo, esto no cambiará sino por parte de las mismas personas, y del respeto hacia los derechos humanos.
Recuerda que la discriminación es un acto repudiado por la sociedad, y a veces practicado por la misma. Lleva tu control, y no te conviertas en una persona discriminadora y agresora, para que el cambio personal comience.