Como siempre, el registro es una función que tiene el estado de llevar el control de los profesionales sanitarios en este caso, con el propósito de que estos estén monitoreados o evaluados en todo momento según su desempeño.
Pero, el saber del registro estatal de profesionales sanitarios ministerio de sanidad es algo importante, y por supuesto algo que requiere de tu completa atención en este momento, para que comprendas más acerca de la información que conocerás en este artículo.
El Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, fue creado en el año 2012, con el fin de hacer más fácil la planificación en las necesidades que tienen cada uno de los profesionales sanitarios, y asimismo, coordinar todas las políticas de los recursos humanos en el SNS.
Por otra parte, en el Registro estatal de profesionales sanitarios se incorporan los datos de cada uno de los profesionales sanitarios que son autorizados para trabajar. Además, este mismo registro dispone de diversos datos públicos que permitirían la garantía de que los profesionales sanitarios que atiendan a los ciudadanos tienen la adecuada titulación para ejercer su profesión.
Normalmente, este registro debe ser congratulado por el centro médico. Pero, también puede ser asistido por los profesionales autónomos directamente.

Registro Estatal de Profesionales Sanitarios Ministerio de Sanidad
Debes tener en cuenta que puedes acceder a los requisitos y el registro estatal de profesionales sanitarios si eres un profesional sanitario que no está realizando una actividad, y quieres incorporarte en el REPS.
Aparte de todo, no debes solicitar tu incorporación en el REPS; la entidad para la que trabajas será obligada a facilitar tus datos para que puedas tener un ingreso común en este registro como profesional sanitario.
En fin, además de lo que has aprendido en este caso, debes saber estas cosas aparte del registro estadal de profesionales sanitarios.
· Datos requeridos para el registro
Todos los datos que deberás tener en mente al momento del registro en la REPS, son el nombre y apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad, sexo, DNI/TIE, correo electrónico para contacto; y, si es necesario, la situación profesional que posees.
En el caso de los datos de situación profesional, debes completar el tipo de contrato y de actividad que desarrollas, el tipo de vinculación con el lugar de trabajo, ubicación del mismo, y otros.
· Incorporación en el REPS
Cuando quieres saber si estás ya incorporado en el sistema del registro estatal de profesionales sanitarios, sólo debes esperar que las entidades encargadas de tal registro te informen por medio del correo que has dejado en tus datos si ya estas incorporado.
Al mismo tiempo, puedes acceder con tu certificado electrónico a tus datos en el registro de profesionales sanitarios para modificar tu dirección de contacto si es necesario.
· Consulta de datos
Para consultar que tus datos se encuentren bien implementados en el registro estatal de profesionales sanitarios, podrás hacerlo por medio de la página Web del MSSSI. Además, los datos con carácter público los podrás consultar sin identificación.
Y, como ya sabes, los datos públicos y no públicos los puedes consultar por medio del correo electrónico certificado que has dejado en el REPS.
· Seguridad y actualización de datos
Una de las grandes dudas que tienen las personas del mundo al registrarse en cualquier sitio web, es si esos datos personales están seguros o no. Y, en este caso, debes tener en cuenta que la seguridad es completa, porque nada más que la entidad profesional tendrá acceso a ellos.
En cuanto a la actualización de los datos, pues, los organismos se encargan de mantener todas tus descripciones actualizadas, y deberán asimismo mantenerte comunicado de todo esto.
· Datos de carácter público
Los datos que pertenecen al carácter público nada más son el nombre y apellido, especialidad, categoría y función como profesional, titulación, lugar de ejercicio, Diploma de área Específica y de Capacitación, Diplomas de Acreditación y las fechas de revalidación y obtención de ellos.
Todos estos datos serán vistos por cualquiera que ingrese en tu perfil de registro. Pero, los demás datos que son más específicos estarán seguros por tu entidad laboral.
Este Registro es una oportunidad que todo trabajador en esta área tiene, y que nadie dejará pasar, puesto que todo es parte de la misma entidad laboral y organismos de trabajo, los cuales ejercen el control del registro en todo momento de sus empleados.
Mediante procesos legales, cambios y obtención de información nueva, el Registro ha sufrido diferentes problemas que, sin dudar, se han ido resolviendo con anticipación. Y, hasta hoy, este registro es totalmente seguro, y obligatorio para todo profesional sanitario.